Museo de Las Encartaciones Logotipo Juntas Generales de Bizkaia

Mostrar

Detalle de la Actividad General

ITINERARIOS DEL MUSEO A LAS ENCARTACIONES

Desde:
18/01/2021
Hasta:
18/01/2021

IBILBIDEM. Itinerarios para conocer el Museo y la comarca de Las Encartaciones

IbilbidEM es un proyecto pensado para dar a conocer el Museo y la comarca de Las Encartaciones. Para ello se han diseñado una serie de itinerarios dirigidos a  todos los públicos que, partiendo de una visita al Museo, permitan conocer diversos puntos de la comarca a pie o en bicicleta. Tanto la visita como los itinerarios se realizan de manera libre.

Itinerarios para realizar a pie o en bicicleta en torno al Museo de Las Encartaciones

SUBIDA A LOS MONTES UBIETA Y LARREA

Itinerario subida Ubieta y Larrea: enlace google earth 

Itinerario  sencillo  dirigido a  todos los públicos aunque en constante pendiente. Se basa en un recorrido de ida y y vuelta. El camino está en buen estado si bien en algunos sitios pueden formarse charcos y pequeños socavones.   

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • INICIO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido ida y vuelta. 12 o 15 km. Duración aproximada 2 horas y media
  • Km 0. Museo de Las Encartaciones. Dirección Lutxako
  • 200 m. El Torrejón
  • 800 m. Lutxako. 
  • 3 km. Azolla
  • 6 Km. Cima de Pico Ubieta o Zipar.
  • 7,5 km. Tras un sencillo paseo por terreno llano (Llanos de Ubieta) se llega a la cima de Larrea. Regresamos al Museo por el mismo camino
  • 12 o 15 km. Museo de Las Encartaciones

Itinerarios a pie o en bicicleta para conocer el Museo y la comarca de Las Encartaciones ( el traslado desde el Museo al punto de inicio del itinerario se puede hacer en bicicleta o en coche)

ITINERARIO CALZADA REAL I. Balmaseda-Zalla

Itinerario Calzada Real I: enlace google earth 

Itinerario Calzada Real I: enlace pdf

Itinerario de baja dificultad, dirigido a  todos los públicos. Combina visita al Museo con un recorrido a pie o en bicicleta desde Balmaseda a La Herrera (Zalla) por el trazado de la antigua calzada real.

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 6 km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido ida y vuelta. 6 km. Duración aproximada 2 horas
  • Km. 0 Trascorrales/La Magdalena. Balmaseda
  • Km. 0,5. Comienzo calzada rea ( hoy en día bidegorri). Cogemos camino a la derecha.
  • Km. 2 Conjunto patrimonial de La Mella -ferrería, ermita y palacio-. Zalla
  • Km. 2,5 Casa-torre de Terreros
  • Km. 3 Conjunto monumental de La Herrera. Regresamos por el mismo camino
  • km. 6 Trascorrales/La Magdalena. Balmaseda

ITINERARIO CALZADA REAL II. Zalla

Itinerario Calzada Real II: enlace google earth 

Itinerario Calzada Real II: enlace pdf

Itinerario de baja dificultad, dirigido a  todos los públicos. Combina visita al Museo con  un recorrido a pie o en bicicleta desde Ibarra (Zalla) a La Herrera (Zalla) por el trazado de la antigua calzada real.

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 6 km
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido ida y vuelta. 6 km. Duración aproximada 1,5 horas
  • Km.0  Ibarra (Zalla)
  • Km. 0,2 Ibarra. Seguimos señala Bolunburu. Comienzo Calzada Real.
  • Km. 0,5  Barrio de Gobeo (caseríos, torres, palacio..)
  • Km. 2 Ferrería de Bolunburu (siglos XV-XIX)
  • Km.2,2 . Torre (siglo XVI) y ermita de Bolunburu (siglo XVIII)
  • Km.3  Fábrica de Plomos (ppos siglo XX). Regreso por el mísmo camino al punto de partida.
  • Km. 6 Ibarra

ITINERARIO CALZADA REAL III. Gueñes

Itinerario de baja dificultad dirigido a  todos los públicos. Combina visita al Museo con un recorrido a pie o en bici por la antigua calzada, cerca del río, desde Sodupe hasta Gueñes pasando por diversas aldeas rurales.

Itinerario Calzada Real III. Gueñes: enlace google earth 

Itinerario Calzada Real III. Gueñes: enlace pdf

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 14 km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido circular. 11 km. Duración aproximada 2 horas y media
  • Km 0. Sodupe (Gueñes)
  • Km 0,4 Landaluzia
  • Km 1,70. Bolibar
  • Km 2,50. Anieto
  • Km 3. Errekalde
  • Km 3,30. Aperzibite
  • Km 3,50. Santxosolo
  • Km 4. Lanbarri
  • Km 4,40. Sologutxi
  • Km 5,40 Gueñes
  • Km 5,80 Desvío a la derecha
  • Km 6. Ondazarroz
  • Km 7,50. Santxosolo. Aquí, para regresar, tomamos el mismo camino por el que iniciamos la ruta.
  • Km 11.Sodupe  

ITINERARIO MINERO EL ALISAL (SOPUERTA)

Itinerario minero de El Alisal (Sopuerta): enlace google earth 

Itinerario minero de El Alisal (Sopuerta): enlace pdf

Itinerario de baja dificultad, dirigido a  todos los públicos. Asfaltado en la mayor parte, en algunas zonas puede haber tierra y algún charco. Combina visita al Museo con  un recorrido a pie o en bicicleta desde El Castaño hasta el entorno minero de El Alisal (Sopuerta).

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 6,5 km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido circular. 3,5 km. Duración aproximada 1,5 horas
  • km 0.  En El Castaño (Sopuerta). Tomamos  el cruce a la derecha hacia La Linde
  • Km 1,Hornos y pozo de La Linde
  • Km 1,4. El Alisal, ermita y comedor minero
  • Km 2,3. Jarralta
  • Km 3. La Arcilla
  • Km 3,5. El Castaño

ITINERARIO CAMINOS DE GORDEXOLA I

Itinerario Caminos de Gordexola I: enlace google earth 

Itinerario Caminos de Gordexola I: enlace pdf

Itinerario de baja dificultad con algunos tramos de cuestas  dirigido a  todos los públicos. Combina visita al Museo con un recorrido por los barrios de  Isasi, El Verdugal, Zubiete, Calzada de Zubiete, Oxirando y Molinar de Gordexola.

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 14 km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido circular. 6 km. Duración aproximada 1,5-2 horas
  • Km 0. Molinar (Gordexola)
  • Km 0,4. Desvío a El Verdugal-Isasi
  • Km 1. Desvío a El Verdugal. Colegio San José
  • Km 2. Zubiete
  • Km 4.Oxirando
  • Km 6. Molinar.

ITINERARIO RODAIEGA Y PALACIO URDANEGI (GORDEXOLA)

Itinerario Rodaiega y Palacio de Urdanegi (Gordexola): enlace google earth 

Itinerario Rodaiega y Palacio de Urdanegi (Gordexola): enlace pdf

IItinerario de baja dificultad dirigido a  todos los públicos. Combina visita al Museo con un recorrido a pie por Gordexola, desde Allende hasta el Palacio de Urdanegi atravesando el  valle de Rodaiega .

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 17 Km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido ida y vuelta. 7 km. Duración aproximada 1,5 horas
  • Km 0. Allende (Gordexola)
  • Km 0,7. Desvío al camino de Rodaiega
  • Km 2,5 .Barrio de Rodaiega
  • Km 3,5 .Palacio de Urdanegi. Vuelta al punto de partida por el mísmo camino 
  • Km 7. Allende 

ITINERARIO TRASLAVIÑA-LA RENEJA (ARCENTALES)

Itinerario Traslaviña-La Reneja (Arcentales): enlace google earth 

Itinerario Traslaviña-La Reneja (Arcentales): enlace pdf

  • VISITA AL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES. 1 hora
  • DISTANCIA DESDE EL MUSEO AL INICIO DE LA RUTA -traslado en coche o en bici-: 8 km 
  • COMIENZO RUTA A PIE O EN BICI. Recorrido circular. 6 km. Duración aproximada 1,5-2 horas 
  • Km 0 8. Traslaviña (Arcentales)
  • Km 0,4 camino dirección Laiseka y La Paraya. En los próximos tres cruces desde Traslaviña elegimos siempre el de la derecha
  • Km 1,5 La Paraya y Los Llanos
  • Km 3 La Reneja 
  • Km 4,5 Regomedo y caserío Los Arcos. Retrocedemos por el mismo camino hasta La Reneja donde seguimos rectos. 
  • Km 6Traslaviña 

Volver al listado