1934-2024. 90 años del Museo
Detalle del apartado
El 26 de julio de 2024 celebramos el 90 aniversario de la primera inauguración del Museo de Las Encartaciones el 26 de julio de 1934. También recordamos la tercera y última inauguración del Museo, ocurrida el 26 de octubre de 1994, hace 30 años, que dio forma a la moderna institución actual.
Para su celebración hemos reproducido el primero folleto que se hizo sobre el Museo, realizado en 1935 por el artista Nicolás Martínez Ortiz de Zarate. A él le hemos añadido una moderna ilustración realizada por el joven dibujante Jon Mikel Bañales que nos muestra la evolución del Museo y la sociedad durante estos 90 años.
Un poco de historia
En 1932 la Diputación Provincial de Bizkaia encargó al arquitecto Diego Basterra la construcción de una escuela de barriada y de un pequeño museo en la antigua Casa de Juntas de Abellaneda que fue inaugurado el 26 de julio de 1934 con el nombre de Museo de Las Encartaciones. Diego Basterra realizó los primeros cambios sustanciales en la Casa, construyendo una nueva planta a modo de gran camarote y abriendo nuevos ventanales. Para el Museo se trajeron piezas y se hicieron reproducciones.
En 1942, unos años después de terminar la guerra civil, la Diputación Provincial de Bizkaia encargó una nueva reforma del edificio al arquitecto Eugenio de Aguinaga quien prolongaría las obras durante más de 20 años, inaugurándose por segunda vez el museo el 11 de mayo de 1968, esta vez con el nombre de Museo de la Casa de Juntas de Avellaneda. El arquitecto modificó aún más el edificio, añadiéndole una nueva planta rematada en almenas, abriendo más ventanas de diferentes estilos, integrando una escalera de caracol y una cárcel en el interior, y decorando las salas con piezas originales, con reproducciones y con numerosos elementos que acentuaban esa imagen de torre que había creado (lanzas, escudos, tapices…).
En 1989, Juntas Generales de Bizkaia, propietaria ahora del edificio, decidió realizar una reforma más para convertir la Casa en un moderno museo. Para ello contó con los arquitectos Javier Muñoz, Josu Urriolabeitia y Susana Menoyo. Estos derribaron el interior, creando salas modernas, convirtieron la Casa del Corregidor en las oficinas del Museo, construyeron un gran salón de actos, un nuevo edificio en la parte delantera y diseñaron un jardín. El Museo se dotó de piezas diversas y se elaboró un discurso histórico sobre Las Encartaciones. Se inauguraría el 26 de octubre de 1994, de nuevo con el nombre de Museo de Las Encartaciones.
Desde entonces hasta aquí se ha dedicado al desarrollo de proyectos de investigación, exposiciones, publicaciones, actividades pedagógicas, restauración y compra de patrimonio, actividades culturales, etc… todo lo que un museo moderno debe desarrollar.