Museo de Las Encartaciones Logotipo Juntas Generales de Bizkaia

Mostrar

Orígenes e historia de la Casa de Juntas de Abellaneda

Detalle del apartado

Las primeras noticias de que disponemos (siglo XIV) no indican la existencia de un edificio por lo que las reuniones debían celebrarse en algún descampado situado debajo de "la cuesta fasia la torre de (el linaje de) Avellaneda".

El primer edificio se levantó a principios del siglo XVI aunque no conocemos la fecha exacta. Probablemente era un edificio de dos plantas, pues sabemos que en 1535 ya existía una cárcel y varios años más tarde se habla "del suelo de la escalera que sube al auditorio", es decir, de la cárcel a la sala de juntas.

A lo largo del siglo XVI el edificio sufrió constantes reparaciones debido a su mal estado. Por ello, en 1592 se iniciaron las obras de la nueva Casa de Juntas, culminadas en 1635 con la colocación del escudo de la fachada. El edificio sería un caserío cúbico a cuatro aguas con acceso en arco, muy similar al que llegó hasta el siglo XIX.Casa de Juntas

El edificio dejó de usarse en 1806, al suprimirse las Juntas generales encartadas, lo que provocó su ruina progresiva a lo largo del siglo XIX.

En 1901 la Diputación Foral de Bizkaia llevó a cabo una "recuperación" con proyecto del Arquitecto Provincial Antonio Carlevaris, respetando el aspecto externo del edificio pero modificando el interior. Posteriormente, en 1931, se encargó un nuevo proyecto a Diego de Basterra que hizo una reforma total del interior, creándose un modesto museo.

 

Plano Casa de Juntas

Entre 1942 y 1957, el arquitecto Eugenio de Aginaga realizó la gran reforma que dejó el edificio con una imagen muy similar a la actual. Añadió un piso más a la Casa de Juntas, incluyendo almenas y dándole la imagen de torre que hoy presenta, colocó numerosas ventanas de carácter románico y renacentista, unió la Casa de Juntas y la del Corregidor mediante un voladizo, construyó una escalera de caracol en el interior, etc…

Finalmente, en 1989 los arquitectos Javier Muñoz y Josu Urriolabeitia llevaron a cabo la última reforma del edificio dándole el aspecto que actualmente tiene. Se añadió un edificio moderno y se hizo una reforma total de la torre y de la Casa del Corregidor.